![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX_ENAjntzbBFuKDlADqFQB5aC_5Vhgld0l2I5DOlRyppzBRZMSGvPYKQfJ8h2EJu3keN7owGhjYpfy7b7Zcl9OUC_7QjkalGgA3tAdS8-n74mbAn0UGIf5tn9QOHMZO6uh5OmxO8efgQ/s320/REGION.jpg)
INTRODUCCION
Las regiones naturales son grandes áreas que comparten el clima, el suelo, el relieve, la presencia de agua, la flora y la fauna. Las regiones naturales agrupan sistemas iguales o parecidos. El clima es un factor determinante del tipo de plantas y animales que habitan un lugar. Debido a esto las regiones naturales coinciden con las regiones climáticas.
TEMA: REGIONES NATURALES
SUBTEMAS:
Tundra
Taiga
Casquetes polares
Sabana
Pastizales
Selva húmeda
Desierto
Bosque: de coníferas, templado, de hojas caedizas.
OBJETIVO:
Reconocer las características principales de cada región natural: clima, ubicación geográfica, flora y fauna, para comprender las diferencias y semejanzas de cada una.
TIEMPO ESTIMADO:
PRIMERA FASE: Dos sesiones de 45 minutos.
SEGUNDA FASE: Tres sesiones de 45 minutos.
INSTRUCCIONES:
a) Primera fase. Fuera del aula (individual)
_Investigar la información requerida de acuerdo a la región que cada equipo trabajará.
_Comprar e imprimir el material que a cada integrante le corresponda.
b) Segunda fase. Dentro del aula (equipo)
_Formar equipos de 5 integrantes que ustedes mismos escogeran.
_Recopilar la información investigada y discernir lo más importante.
_Sortear el material que cada alumno comprará.
_Una vez detectada la información e imágenes de cada región natural, elaborar el periódico mural entre todos los integrantes del equipo.
NORMAS DE PARTICIPACION:
_Cada alumno leerá la información que investigó.
_Trabajar de manera respetuosa siendo tolerantes entre los integrantes.
_Cumplir con el material que a cada uno le corresponde.
_Hacerse responsables de su material.
_Respetar las ideas propuestas de cada integrante.
PRODUCTO:
_Elaboración creativa de un periódico mural por equipo de la región natural asignada.
MATERIALES:
Papel craft, marcadores, colores, pegamento líquido, brillantina, papel crepé, planisferios, crayolas, silicón líquido, uso del internet, impresora, imágenes.
RUBRICA:
20%
_Trabajo completo con imágenes alusivas al tema.
_Tiene un orden, no hay mucho texto.
_Mural creativo, limpio, buena redacción.
15%
_Trabajo completo, sin secuencia lógica.
_Hay creatividad, papel maltratado.
_Redacción incompleta.
10%
_Se observa mucho texto y pocas imágenes.
_Redacción nula.
_Mural maltratado o roto.
_Poca creatividad.
_Trabajo incompleto.
0%
_Alumno que no trabaje, no cumpla con el material que se le solicitó.
REFERENCIAS:
_Buscar material referente al tema en internet, procurando sea adecuado a tu nivel de comprensión.
_http://es.wikipedia.org/wiki/taiga